Estructura, talento y transformación

Alineamiento, estructura y planificación de talento con las necesidades de tranformación del negocio.

Alineamos la estructura y planificamos las necesidades de talento organizativo con la

estrategia para garantizar agilidad y facilitar la transformación del modelo de negocio ante cambios necesarios en el modelo operativo, en el modelo comercial, necesidades de crecimiento o decrecimiento orgánico, fusiones, integraciones y adquisiciones.

Una estructura organizativa alineada con las necesidades del negocio permite que la empresa sea más ágil, eficiente y orientada al futuro, impulsando su crecimiento, sostenibilidad y éxito en un entorno cambiante.

Si no se alinea la estructura con la transformación y las necesidades actuales y futuras de talento, la empresa enfrentará ineficiencias, pérdida de competitividad y resistencia al cambio.

Gestión estratégica del talento y mejora de la experiencia del empleado

Gestionar el talento estratégicamente y mejorar la experiencia de los empleados no solo genera beneficios a nivel individual, sino que también impulsa la eficiencia, el éxito organizacional, creando una ventaja competitiva sostenible.

01 · Introducción

Cuando una empresa atraviesa un proceso de transformación, su estructura organizativa debe evolucionar para soportar los nuevos modelos de negocio, estrategias y formas de operar.

Por eso, se llevan a cabo proyectos específicos para rediseñar la organización y garantizar que los equipos, procesos y recursos estén alineados con la visión, las exigencias y oportunidades que nos brindan el mercado y las nuevas tecnologías.

02 · Por qué es necesario

Alinear la estructura organizativa con las necesidades de transformación del negocio trae múltiples beneficios que impactan la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de la empresa:

1/ Adaptación al Entorno Cambiante: La globalización, la digitalización y la innovación constante requieren una estructura flexible y adaptable para lograr una respuesta rápida y efectiva a los cambios y nuevas exigencias del mercado.

2/ Optimización de los Recursos Humanos y disminuir costos: Mejora en la Productividad y el Desempeño. Mayor claridad en roles y responsabilidades, evitando solapamientos o vacíos de gestión

3/ Asegura que haya el suficiente talento en la empresa, en la mejor ubicación y que tenga un desarrollo adecuado a futuro.

4/ Mejora la Eficiencia Organizativa: Rediseño de procesos y estructuras para mejorar la productividad y reducir costos operativos.

5/ Alinea a las personas con el Propósito Empresarial: Impulsa la cultura y el compromiso del talento, que esté alineado con el propósito y los objetivos estratégicos, al mejorar la colaboración, la motivación y el sentido de propósito.

6/ Impulsa la Innovación y el Crecimiento: Asegura una mayor agilidad en la toma de decisiones logrando una organización más competitiva, eficiente y preparada para el futuro

7/ Mejora la experiencia del cliente, si la estructura facilita la innovación, la personalización y la rapidez en la entrega de productos o servicios.

8/ Facilita la adopción de nuevas tecnologías el que la estructura fomente la colaboración, la experimentación y la rapidez en la ejecución.

03 · Metodología

Los proyectos de planificación estratégica de la estructura organizativa surgen como respuesta a la evolución del mercado, los cambios tecnológicos, las necesidades de transformación del modelo de negocio y la búsqueda de mayor agilidad y eficiencia.

1) Entendimiento del marco de referencia

  • Análisis del modelo de negocio y entendimiento de la estructura.
  • Entendimiento del propósito, visión, valores y cultura organizativa.
  • Conocimiento del plan estratégico.
  • Crecimiento orgánico e inorgánico previsto.

2) Diagnóstico y Análisis de la situación actual

  • Evaluación de la estructura organizativa actual.
  • Identificación de fortalezas y debilidades.
  • Análisis de las competencias y capacidades del talento interno.
  • Benchmarking con otras empresas del sector.
  • Diagnóstico y recomendaciones.

3) Despliegue de la estrategia de comunicación y gestión del cambio

  • Plan de comunicación interna.

  • Estrategias para la gestión del cambio organizacional.

  • Seguimiento y medición de impacto.

4) Diseño de la Nueva estructura organizativa

  • Medición del desempeño de la nueva estructura.

  • Recolección de feedback de empleados y stakeholders.

  • Ajustes y mejoras continuas.

5) Despliegue de la estrategia de comunicación y gestión del cambio

  • Establecimiento de metas alineadas con la estrategia del negocio.
  • Identificación de áreas clave para la transformación organizativa.
  • Reequilibrio de la asignación de empleados y externos en respuesta a las disrupciones en los modelos de negocio.
  • Diseño del nuevo modelo organizativo.
  • Conceptualización y valoración.

6) Evaluación y ajustes

  • Establecimiento de metas alineadas con la estrategia del negocio.
  • Identificación de áreas clave para la transformación organizativa.
  • Reequilibrio de la asignación de empleados y externos en respuesta a las disrupciones en los modelos de negocio.
  • Diseño del nuevo modelo organizativo.
  • Conceptualización y valoración.

04 · Beneficios

  • Mayor agilidad y capacidad de adaptación.
  • Optimización de recursos y costos.
  • Mejora en Productividad y Desempeño
    Mayor claridad en roles y responsabilidades.
  • Mayor innovación y colaboración.
  • Cultura de innovación al eliminar silos.
  • Mejor experiencia de cliente al apostar por estructuras más flexibles.
  • Atracción y retención de Talento.
  • Mejora la adopción de herramientas digitales y nuevas formas de trabajo.
  • Mayor capacidad de diferenciarse en el mercado y responder.
  • Impulso al Crecimiento y Competitividad al contar con estructuras alineadas con su modelo de negocio pueden escalar más rápido